Título: The Wanderers Autor: Richard Price
Año: 1974 Nº de páginas: 264
Año: 1974 Nº de páginas: 264
Serie: - Editorial: Random House Mondadori
Publicada originalmente en 1974, The Wanderers. Las pandillas del Bronx es la primera novela del aclamado escritor y guionista de The Wire Richard Price. Ambientada en el submundo de las pandillas del Bronx de los años sesenta, esta novela sigue las vidas de un grupo de adolescentes de origen italiano, The Wanderers. Richie Gennaro y sus amigos solo quieren pasarlo bien, emborracharse un poco, jugar a los bolos, salir airosos de alguna pelea con las bandas rivales y, con suerte, conseguir algo de sexo. En su contra tienen a unos padres violentos o, como mucho, indiferentes, chicas que les hacen sufrir, profesores apáticos y un surtido de bandas callejeras que les harán la vida imposible. ¿Conseguirán lo que se proponen?
Con la habilidad para recrear diálogos marca de la casa y su don para reproducir la realidad, Richard Price nos presenta un retrato realista de una juventud en el momento exacto en el que el sueño adolescente se rompe para dar paso a la edad adulta.
Gracias a RHM por el ejemplar
Voy de ciudad en ciudad.
Voy por la vida sin preocuparme.

De principio ya nos damos cuenta de que el libro está lleno de diálogos ingeniosos, cortos y fáciles de leer, con descripciones ligeras y que logran una lectura amena y rápida. Y combinando eso con las escenas divertidas y de aventuras, al parpadear uno ya va por la mitad de la lectura.
Y digo por la mitad, porque la historia toma otros rumbos.
-¿Sí? –gritó, sin abrir la puerta.
-¿Cree usted en Dios? –preguntó una aguda voz nasal.
-¡Putos testigos de Jehová! -masculló-. ¡Largaos, soy judío!
En las solapas del libro hay frases como “pinta la realidad de los barrios marginales” “… retratistas del caos moral contemporáneo” y yo me preguntaba si era publicidad falsa o qué, porque a pesar de estar interesada en la lectura, no encontraba nada de eso, solo las ocurrencias de adolescentes y niños. Pero en un momento, sin darme cuenta, nuestros protagonistas, que ya habían tenido su propio espacio para contar sus historias en tercera persona, se ven atrapados por algo que es probablemente lo que menos esperaban encontrar.
La adolescencia los abandona, y ciertos sucesos les hacen darse cuenta de que no puede seguir siempre viviendo así, que el fin de esa etapa de acerca y la desesperación de no saber cómo lidiar con ello es de una singular forma cautivadora. Y desgarradora.
Creo que es una estrategia muy sana lo que hizo el autor. Pintarnos un mundo creado por la mente de adolescentes con padres abusivos, desinteresados, imbéciles, que no han preparado a sus hijos para lo que es la vida y de repente ésta los golpea. En un principio a rasgos ligeros, que ni siquiera toman importancia y no perturban al lector, pero luego viene decisiones que rompen el corazón y que son ineludibles, acompañadas por escenas fuertes y de cierta manera, perturbadoras, pensamientos que te hacen querer meterte en el libro y abrazar a Richie, Perry, Buddy, Eugene y Joey.
Buddy rodeó con los brazos el cuello de Richie y de Joey y apretó tanto como pudo, como si cuanto más apretara, más cosas seguirían igual. No tardaron en estar todos con los brazos rodeándose el cuello unos a otros, con los dedos clavados en la carne, tratando de formar un circulo que nada –escuela, mujeres, niños, bodas, madres, padres- pudiera penetrar.
Son los últimos capítulos en los que especialmente se pueden apreciar las lecciones de vida, como intentan llenar el vacío de sus errores.
Lo único que me molestó del libro fueron ciertas escenas donde el abuso se ve como algo normal y aceptable, como algo bueno, aunque eso no es algo negativo de la historia, es la realidad de estos mundos, pero no sentir impotencia y ganas de zandarear a alguien para que reaccione es forzoso.
El final es de cierta forma predecible, porque lo vemos llegar al avanzar la lectura pero aún así da lástima y esperanza y te hace pensar un montón, te hace pensar en qué pasará cuando tú tengas que hacer lo mismo.
Con una habilidad nata para narrar de forma ligera con diálogos ágiles, The Wanderers es un libro que en un principio disfraza la desesperada realidad con escenas divertidas, pero que abre paso a un mundo encerrado por la impotencia de la circunstancia, y las decisiones que hay que tomar para quizás encontrar el camino correcto.
Ni lo conocia....No creo que lo lea porque no es mi tipo de libro pero la verdad es queno tiene mala pinta!
ResponderEliminarTe sigo ;)
Besos
Me pensaba que iba a tener un aire tipo "Rebeldes" pero creo que no sigue esa línea argumental por lo que cuentas. No lo conocía y por supuesto me llama la atención.
ResponderEliminarHola mi niña, no conocia este libro pero me gusta lo reseña a ver si lo encuentro algun dia. besos
ResponderEliminarMe ha encantado tu reseña :) Como lo explicas, los sentimientos que has tenido al leerlo... Me lo apunto :)
ResponderEliminarBesos,
¡ME ha encantado! ahora haces que tenga muchas ganas de leerlo.. hah Bostezos ^^
ResponderEliminarAunque al principio no me llamaba, al acabar de leer tu reseña me han entrado ganas de hacerlo, a ver si puedo encontrarle un hueco.
ResponderEliminarGracias por tu reseña.
Besos.
No sabía nada de él, pero tal como lo pintas, me he interesado mucho.
ResponderEliminarMe lo apunto :D
Hola
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me ha encantado
Espero que te pases por el mio
Un beso :P
Hola!!
ResponderEliminarEste libro no creo que lo lea, me gusta mas esta clase en películas jejeje. Te sigo, besotes ;)
No tiene mala pinta la verdad, pero no es uno de esos libros que me llame la atención. :)
ResponderEliminarGracias por la reseña ^^
Un besiño !!
☮ + ⏃ + ∞ + ϟ + ♥
hola!
ResponderEliminarpues no me llama la verdad
un beso!
No nos dice mucho, por el momento lo dejaremos pasar. Gracias por la resña ;)
ResponderEliminarUn besazo!! ^^
Holaaaaa, la verdad, mucho no me gusto, pero buena la reseña
ResponderEliminarNos seguimos?Asi nos leemos seguido :D
Bye !
La portada me encanta, y el libro tiene muy buena pinta. Aun con ello no se si lo leeré. Gracias por la reseña^^
ResponderEliminarBSS...desde el blog de Fr@nela
buena portada
ResponderEliminarpero no me llama mmucho, igual lo tendre en cuenta:D
El libro tiene buena pinta, tal vez lo lea.
ResponderEliminarTienes un premio en mi blog: http://atrapada-entrelibros.blogspot.com/2013/09/premio-reportandose.html
Saludos!
No conocia este libro! Me llama mucho por la época en la que está embientado, tal vez le de la oportunidad.
ResponderEliminarBesos!
Realmente no tenía idea de este libro, gracias por la reseña, la portada se ve tan misteriosa :o y la sinopsis interesante.
ResponderEliminarPero no me terminó de convencer. De todos modos, tu reseña es perfecta. ¡Tu blog es bellísimo! Que tengas un hermoso día<3
Ya te sigo<3
ResponderEliminarhola!
ResponderEliminarpues no conocía la novela pero tampoco me llama en especial
un besito
La verdad es que no me llama.
ResponderEliminarUn beso.
No estoy segura de si leerlo o no, esa es la verdad. Por momentos quiero leerlo (por la parte cómica), y por momentos no deseo hacerlo =(
ResponderEliminar