Título: El Héroe Perdido
Autor: Rick Riordan
Título original: The Lost Hero
Saga: Los Héroes del Olimpo 1/5
Saga: Los Héroes del Olimpo 1/5
Editorial: Montena
ISBN: 978-987-1783-55-7
Páginas: 494
Año de edición: 2013
Traducción: Ignacio Gómez Calvo
Precio: $14.000 (Chile)
Cuando Jason despierta sabe que algo va muy mal. Está en un autobús camino de un campamento para chicos problemáticos. Y le acompañan Piper, una muchacha (bastante guapa, por cierto) que dice que es su novia y el que parece ser su mejor amigo, Leo... Pero él no recuerda nada: ni quién es ni cómo ha llegado allí. Pocas horas después, los tres descubrirán no solo que son hijos de dioses del Olimpo sino que su destino es cumplir una profecía de locos: liberar a Hera, diosa de la furia, de las garras de un enemigo que lleva mucho tiempo planeando su venganza...
1. El Héroe Perdido
2. El hijo de Neptuno
3. La Marca de Atenea
4. La Casa de Hades
5. La Sangre del Olimpo
—Todavía no es el momento, pequeño héroe. Algún día tendrás tu misión. Descubrirás tu destino, y tu duro viaje por fin tendrá sentido.

Breve introducción (puede contener spoilers): Jason se despierta en un autobús en plan nos vamos de excursión rodeado de adolescente problema, entre ellos uno que se hace llamar su mejor amigo y otra que afirma ser su novia, ¡pero Jason no saben de que están hablando ese par de chiflados! Él no recuerda nada, sólo sabe que su nombre es Jason, pero ni su apellido, su edad, ni otros datos personales es capaz de averiguar. Pero después de unas horas él puede estar seguro de que algo: no es humano y sus amigos, tampoco lo son. O por lo menos eso les confirma Annabeth, una chica rubia que ha venido a extraerlos con el fin de encontrar a su novio desaparecido: Percy Jackson. Fin de la breve introducción.
Si son seguidores de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo, probablemente también sea impactante la no-presencia/presencia de Percy en este libro. Lamentablemente, no se les ocurra ni de locos leer la última línea del libro, ya que es un spoiler enorme que les puede quitar la sensación de sorpresa en el pasar de la historia y créanme, se los digo por experiencia propia. Una no anda por ahí pensando que todas las últimas líneas son tipo En llamas -.-.
Era el payaso de la clase, el bufón de la corte, porque había aprendido pronto que si contabas chistes, y fingías que no tenías miedo normalmente no te pegaban. Incluso los peores matones te soportaban, te dejaban andar cerca para divertirse. Además, el humor era una buena forma de ocultar el dolor. Y si eso no funcionaba, siempre había un plan B. Huir. Una y otra vez.
El tío Rick crea personajes más profundos, más maduros, en comparación con "Los dioses del Olimpo", que tiene cierto aire infantil en los protas y la narración de los primeros libros. La diferencia es bastante notable.
En primer lugar, en esta ocasión me encariñé con los personajes por una razón distinta. A mi parecer ahora tienen historias duras y problemas que no necesitan agrandarse más, llegando directo al corazón de una forma intensa. No es un cariño que se forma lentamente, es simplemente la esencia de la que están hechos, con sus virtudes y defectos, miedos, temores, lo que logró que los valorara casi al instante.

Por otro lado tenemos a Piper, una chica con cultura en la sangre, sangre cherokee, con conocimientos útiles y leyendas e historias transmitidas por su padre que se han robado mi corazón. Son hermosas esas narraciones algo locas. Solo hay que decir que Piper posee muchos secretos bajo la manga, y a pesar de que en ciertos momentos tuve mis dudas respecto a ella, al finalizar la lectura del libro solo pude quedar asombrada.
Y Jason... es complicado decir algo sobre este chico, ya que ni él mismo sabe nada sobre sí. No tiene exactamente lo que yo llamaría una personalidad definida, atractiva o interesante, ya que es como si fuera un personaje con un vacío desorbitante por dentro (lo que es técnicamente cierto).
Es sencillo describir a Leo y Piper, pero con Jason es distinto. Él sorprende mucho más por sus acciones que por otra cosa. Callado, alguien con quien es difícil conectar, pero asombroso y misterioso e inevitablemente admirable.
Puedo decir con seguridad que la evolución de los protagonistas hacia el final del libro no es para dejar indiferente.
—Me recuerdas mucho a tu madre. Ella estaría orgullosa de ti. Y el abuelo Tom —se rió entre dientes— siempre dijo que tenías la voz más potente de la familia. Algún día me eclipsaras, ¿sabes? Me recordarán como el padre de Piper McLean, y ese es el mejor legado que me puedo imaginar.
Y yo siempre me ando quejando de que los dioses no dan nunca la cara, pero ya no puedo hacerlo. La presencia de estos para ayudar a sus hijos o para simplemente estar ahí es bastante hilarante, pero también muy emotiva. Es difícil no comprenderlos y entender su forma de preocuparse por sus hijos y hasta casi parecen humanos. Y aquí me quito el sombrero ante Afrodita. En este libro se nos muestra otra faceta de ella, y no sólo le da mucha más profundidad a la diosa, sino que también logró que me cayera bien.
Quizás sea todo eso de los dioses romanos, pero yo creo que por ahora, me quedo con ellos. Rick se las ha ingeniado para unir estos mundos y aunque en un principio me costó pillarle el sentido, cuando lo hice a pesar de que seguí teniendo ciertas dudas, quedé encantada. Me gusta la nueva organización romana/griega.
Quizás sea todo eso de los dioses romanos, pero yo creo que por ahora, me quedo con ellos. Rick se las ha ingeniado para unir estos mundos y aunque en un principio me costó pillarle el sentido, cuando lo hice a pesar de que seguí teniendo ciertas dudas, quedé encantada. Me gusta la nueva organización romana/griega.
Así que, ¿tiene algún defecto este libro? Pues yo creo que no. O sea, en ciertas ocasiones perdí el interés por lo que estaba leyendo, pero fueron momentos de distracción personal más que nada y también me arruiné muchas intrigas de la trama por leer la última página antes de tiempo, pero creo que cualquiera que se interne en la adictiva narración de Rick Riordan, no se quedará con la sensación de que faltó algo.
Ahora, unas cuantas advertencias: Si planeas leer los libros de Los dioses del Olimpo, es recomendable que no leas este antes, porque contiene varios spoilers de El último héroe del Olimpo, y tampoco se les ocurra leer la última página, que ya me canso de repetirlo, pero es un spoilers GIGANTE.
En cuando al final, debo decir que Rick sigue manteniendo eso de "dejar las aguas en calma" y luego sacar a colación alguna frase impactante (sí, el spoiler). Sin duda esto deja con muchas ganas de continuar con la serie y yo no veo el momento por ponerme con El hijo de Neptuno.
Un inicio de saga con una narración adictiva y un ambiente perfectamente creado, con personajes que llegan al corazón del lector y se complementan entre sí muy bien. El Héroe Perdido no sólo están lleno de aventuras y acción, sino que también pone a los protagonistas en situaciones donde cada decisión podría amenazar con destruir el mundo. Con un final que podría robar el aliento si no te spoileas, deja con muchas ganas de continuar con la serie.
habra que acabar la saga de percy xDD pronto
ResponderEliminar¡Hola! :3
ResponderEliminarEstoy deseando empezar con esta saga, me encantó la de Percy.
¡Un besote!
¡Hola! Yo ahora mismo estoy con Percy Jackson, y cuando la termine (me quedan dos libros) me pondré en seguida con estos, que parecen igual de geniales.
ResponderEliminarbesitos ^^
¡Hola! Estoy deseando empezar con esta saga pero aún tengo que acabar la de Percy ^^
ResponderEliminarUn beso :)
Hola! No conocía esta saga y ahora tengo una larga lista de libros pendientes, asi que de momento no entra en mi lista, pero me alegro que te haya gustado! Saludoos
ResponderEliminarHola! Tengo pendiente la saga de Percy Jackson, que espero leerla algún día aunque este tipo de libros siempre me dan miedo ya que suelo "enfadarme" porque el escritor a veces no es fiel a los héroes o dioses griegos en cuanto a atributos y eso me enerba sobremanera. Pero tengo ganas de leerlo, eso seguro. Gracias por la reseña, besos!
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarTengo ganas de seguir leyendo a Rick Riordan <3
Un saludo
Hola^^
ResponderEliminarQuiero leer esta saga YA *-*
Además la edición es preciosa...
Gracias por tu reseña, me alegro de que te haya gustado.
¡Besos!
Yo por el momento aún tengo pendiente empezar con los libros de la saga "Percy Jackson y los Dioses del olimpo", pero si termina gustándome no dudaré en empezar con esta otra trilogía del autor^^
ResponderEliminar¡Saludos!
Por el momento no se me apetece leer esta saga pero pues después veré si termina convenciéndome...
ResponderEliminarun beso
Hola, hay me da depresión al leer tu reseña, porque le tengo tantas ganas a los libros de este autor y nunca me hago con ellos u.u creo que morire por perderme la emoción :( Buena reseña Dess gracias por ella, hablamos.
ResponderEliminarBesoos!!
Yo amo a Rick Riordan y todos los libros de Percy Jackson hasta el infinito y más allá. Si bien, como dices, es un poco desconcertante leer el libro "Percy Free", de inmediato te sientes a gusto con el resto de los personajes.
ResponderEliminar¿Y qué crees? o/ Sí, yo fui una de esas que se fue a leer la última página antes del libro. ERROR FATAL. Pero quiero pensar que aprendí mi lección. :P
¡Saludos!
Todavía no me he animado con esta saga pero cada día me llama más y quiero leerla. Un besote :)
ResponderEliminarOoooo tengo pendientes los de la saga u o xd ya se que no debo leer estos si no tengo los otros jajajaja pero empezare a comprarlos cuando ya este completa :D me encanto la nueva versión de portadas y diseños :D me encanto tu recomendación :) besos un gusto leerte y espero pronto empezar esta saga, besitos
ResponderEliminarEste libro me ha encantado! Pero mi favorito de la saga es La Casa de Hades (el cuarto)
ResponderEliminarBesos
Tiene muy buena pinta ^^
ResponderEliminarLo leeré más adelante <3
Tengo el último de percy y este pendientes, espero
ResponderEliminarponerme pronto con ellos.
Un beso.
Esta saga es una de las mejores del mundo *-* Dentro de unos meses publican el último libro y me muero de ganas de leerlo ^^ Me alegro que te haya gustado y espero que pronto puedas leerte los siguientes
ResponderEliminarBesos! Y gracias por la reseña!
He oído (o más bien leído) a muchos bloggeros literarios hablar maravillosamente sobre esta saga, así que creo que me la apunto :)
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog, ya te sigo ^^. ¿Me sigues?
Un saludo!
Éste lo tengo apuntado para leerlo, pero no sabía si seguir con los de Percy Jackson o leer las dos sagas a la vez. Ahora ya sé cuál tengo que leer primero.
ResponderEliminarSaludos :)
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leido nada de este autor pero le tengo muchas ganas.
Besos!
¡Hola! Tú has logrado poner en palabras la mayoría de mis sentimientos con respecto a éste libro. Recuerdo que cuando lo comencé sentí decepción al no ver a mis semidioses de siempre, pero al cabo de unas páginas este trío de amigos logró meterse en mi corazón. Ojalá puedas ponerte con los demás libros pronto, porque ya en octubre sale el quinto y último de esta saga.
ResponderEliminarNo me queda sino decir que Riordan es un escritor maravilloso. Un abrazo ^^
Hola!
ResponderEliminarNo sé por qué me he negado a leer a este autor, quizás por la super fama que tiene y temo que no me guste. Pero por las reseñas que he leído a todos parece gustarles, a ver si algún día las leo.
Saludos linda y que estés super =D
¡Hola! Soy nueva por aquí pero he de decirte que me encanta tu reseña :) La verdad es que todavía no he leído nada de Rick Riordan y quiero hacerlo, pero nunca encuentro el momento. Quizá vaya siendo la hora de animarme y ponerme a ello ^.^
ResponderEliminarUn beso, Candy ♥
No he leído nada de este autor y la verdad es que llama muchísimos todos sus libros, porque he leído muy buenas opiniones. Me alegra que lo hayas disfrutado!
ResponderEliminarUn besito^^
Dess! Dess! Esos fanarts, Leo está tan sexy :)
ResponderEliminarY que razón tienes con lo de que ésta es más seria, sin ese aire tan infantil de Los dioses del Olimpo y los dioses definitivamente me ganaron más en esta. Aunque en algunos casos prefiero a loa griegos y con otros no puedo decidir.
Muy buena reseña. Besos.